Establecimientos comerciales, de servicios e industriales
Todos los establecimientos deben cumplir con una serie de requisitos generales, aplicables a todas las actividades. Luego, deberán presentar la documentación complementaria específica, según el rubro correspondiente.
Requisitos Generales:
- Documentación personal y legal
- DNI del titular y/o apoderado (con poder certificado si corresponde).
- Estatuto o Contrato Social certificado, con inscripción (si es persona jurídica).
- Uso del inmueble
- Acreditar derecho al uso del inmueble: Contrato de alquiler o comodato con firmas certificadas, o escritura/título de propiedad.
- Constancias obligatorias
- Planos y condiciones técnicas
- Plano de obra civil aprobado por la Dirección de Obras Particulares, solicitar en archivodop@laplata.gob.ar (registrado, con permiso de obra, según obra, final de obra)
En caso de que el último plano aprobado no refleje el estado edilicio actual, podrá presentar un nuevo plano firmado por un arquitecto, junto al último plano registrado (art. 4 Resolución N° 137/25 - Plan de Regularización de Establecimientos Platenses).
En caso de que las modificaciones sean internas y/o desmontables, se podrá presentar croquis + informe técnico rubricado por profesional idóneo.
Acercate al Centro Administrativo Municipal (CAM) a conocer los alcances del plan de regularización de la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica.
- Foto de fachada (con cortina levantada, si aplica).
- Si utilizas gas para desarrollar la actividad (ej: horno, calderas): Formulario 3-5 de Camuzzi o informe de gasista con firma certificada en ventanilla de la Dirección de Habilitaciones.
- Si se manipulan alimentos: acreditar el acceso a agua caliente (foto de termotanque, calefón o canilla electrónica).
- Libre de deudas y libro de actas
- Libre deuda de tasas municipales AQUÍ
- Libro de actas nuevo (tamaño oficio, 200 hojas) al momento de retirar la habilitación.
- Informe Antisiniestral
Todos los establecimientos comerciales, de servicios o industriales deben acreditar condiciones de seguridad e higiene, salubridad y habitabilidad.
Existen dos opciones:
- Informe Técnico de Bomberos (vigencia 1 año).
¿Dónde? → Cuarteles: La Plata: 52 e/ 117 y 118; Los Hornos: calle 137 e/ 61 y 62, Villa Elisa: 49 e/ 6 y 11 y Melchor Romero: 519 e/ 168 bis y 169 bis, dependiendo de la ubicación del establecimiento. INSTRUCTIVO
- Certificado Profesional (CERPROSA); emitido por profesional con incumbencia y refrendado por su Colegio. LISTADO DE PROFESIONALES.
Nota: Si posteriormente cambian las condiciones de la habilitación (como superficie, rubro o titular), debe iniciarse el trámite de modificación correspondiente ante la Dirección de Habilitaciones, incluyendo nuevo informe antisiniestral.
Actividades que deben presentar Informe Antisiniestral únicamente emitido por Bomberos de la PBA
- 1. Actividades vinculadas a espectáculos, eventos recreativos, culturales y nocturnos, alcanzadas por la Ordenanza N° 10.799.
- 2. Industrias
- 3. Estaciones de servicio
- 4. Servicios médicos con internación
- 5. Hoteles / pensiones
- 6. Pirotecnia
- 7. CADI
- 8. Canteras
- 9. Corralones (venta de materiales para la construcción)
RUBROS ESPECIALES
Algunas actividades requieren requisitos adicionales y la intervención de otras áreas municipales.
Conocé las más habituales haciendo click AQUÍ.
Establecimientos con permanencia de público, con y sin manifestaciones artísticas.
Las actividades comerciales vinculadas a espectáculos públicos, eventos recreativos, culturales y nocturnos se regulan por la Ordenanza N° 10.799 (Artículo 17), que establece cinco categorías con requisitos específicos:
- Categoría I: Discotecas y confiterías bailables.
- Categoría II: Salones de eventos y eventos infantiles.
- Categoría III: Bares, cafés-concert y resto-bares con manifestaciones artísticas.
- Categoría IV: Restaurantes, pubs, cafeterías y resto-bares sin manifestaciones artísticas (hasta 300 m² pueden iniciar trámites en la Dirección de Habilitaciones).
- Categoría V:Pool o billar.
Las categorías I, II, III y V requieren el análisis de la Dirección de Ordenamiento Territorial y la Dirección General de Ordenamiento Ambiental del Territorio, ambas dependientes de la Secretaría de Planeamiento, para obtener los Certificados de Factibilidad y Aptitud Acústica. En cambio, la categoría IV solo requiere la intervención de la Dirección de Habilitaciones.
Procedimiento:
En todos los casos, los trámites van a iniciarse en las ventanillas de la Dirección de Habilitaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM)
- Para categorías I, II, III y V, tomará intervención la Secretaría de Planeamiento. Luego de obtener el certificado de factibilidad de localización, deberán reunir los requisitos generales y específicos para anexar al expediente y que la Dirección de Habilitaciones tome intervención.
- La categoría IV requiere intervención únicamente de la Dirección de Habilitaciones. Deben presentar la totalidad de la documentación al inicio del trámite.
Requisitos comunes para categorías I a V:
- Botiquín de primeros auxilios.
- Cobertura de Emergencias Médicas.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Constancia de limpieza de tanques de agua.
- Constancia de desratización.
- Informe de nivel sonoro (estudio de impacto y calibración de equipos).
- Instalación de gas con certificado firmado por gasista matriculado.
- Retiro de residuos especiales (por ej: aceite).
- Constancia de mantenimiento de tubos de CO2 (proveedor o prueba), en caso de corresponder.
- Informe técnico de seguridad antisiniestral realizado por el Cuerpo de Bomberos (asesoramiento y final de obra), con factor de ocupación y plan de evacuación.
Requisitos adicionales para categorías I, II, III y V:
- Cámaras de seguridad.
- Control de concurrencia y detector de metales.
- Personal de control de admisión y permanencia.
- Estudio de nivel sonoro exterior.
GUÍA